BY Fidu Gonzalez, Camilo Guanes y Milciades Balbuena - 2017-04-02
Hablar de tendencias con números concretos es hablar de cosas reales, es elemental no tomar las tendencias como predicciones, y encarar como hechos los fenómenos que nos invadirán este 2017 en las áreas que de alguna u otra manera se encuentran ligadas a la tecnología. Son 10 las que sugerimos tener en cuenta y de ser posible experimentar con ellas en lo personal o laboral.
1. Eres lo que mides, usá datos
Los datos son el oro de la era digital y este si está al alcance de todos como para sacar provecho. Las tomas de decisiones con base en números o patrones detectados por el proceso de información masiva será una frecuente a nivel empresarial y personal. Esto hará que los actores sociales, desde el más mínimo, la posibilidad de tomar mejores decisiones.
2. ¿Para qué dimos eso en el colegio? Para crear Inteligencia Artificial
Siempre quisiste saber para qué puede servir las asignaturas de álgebra, cálculo o trigonometría que diste en el colegio, bueno, es para jugar a crear Inteligencia Artificial. Pero no se preocupen, si no fuiste bueno en matemáticas en el colegio, hay gente que usa datos y está creando mecanismo que puede facilitar ciertas facetas de tu vida empresarial.
Uno de los proyectos abiertos para el uso de la Inteligencia Artificial es el creado por Elon Musk y otros inversores, llamado Open AI. No es el único, también Google con su Cloud Platform, también Microsoft está abriendo sus bases y esto es una auténtica tendencia que llega a nosotros con proyectos como Google Home, Cortana o algunos con poca suerte, mediante Siri.
3. Una nueva fase de tu vida, la Realidad Virtual
Todos de alguna manera vamos a experimentar con un casco de realidad virtual. Los costos bajaron estrepitosamente y hoy es común ver que activaciones de empresas se hacen mediante estos accesorios que tienen como función, introducir a una faceta más del ser humano, la realidad virtual.
¡Usen los cascos! Todo gerente de marketing, gerentes de innovación y desarrolladores de experiencias tienen que estar al tanto de lo que se puede hacer con esta nueva tecnología y adaptarla a las necesidades de la marca.
Algunos se ríen de quienes no tienen espacio en la industria digital, pero los que están en la industria tampoco están seguros. Los taxistas se aterrorizan de UBER, pero los conductores de UBER le temen a los autos que se conducen solos. Lo mismo pasa, a pequeña escala con los Bots de Messenger de Facebook, que le quitarán el puesto a los CMs.
Los bots son una tendencia que el marketing digital está está utilizando como herramienta para respuestas básicas. A medida que este tipo de utilización se populariza, no solo al Messenger de Facebook, sino también se proyecta a bots en Whatsapp al estilo Telegram, pero enfocado mucho más a lo comercial.
5. Automatización total
El CEO de McDonald‘s apunta el dato importante de que mantener una máquina es más barato que pagar a una persona. Dice todo en una frase, todo va camino a automatizarse y la conversación de máquina a máquina mediante el internet de las cosas es inminente. Los empleos rutinarios están muriendo y seguro que tu empresa tiene algún puesto de ese tipo, es momento de pensar en el.
Ya existen restaurantes que no tienen empleados a la vista, existen brazos mecánicos que sirven café deliciosos y camiones que se conducen solos amenazando el empleo más demandado en los Estados Unidos, los camioneros. Esto parece estar lejos, pero estos robots pueden llegar a tu oficina en cualquier momento.
6. La brecha se salva desde la palma de la mano, el móvil
Aunque muchos hablan de que las Apps no están funcionando, el panorama cambió y el desarrollo de apps nativas en Android y iOS está en silencio, pero trabajando a una velocidad e intensidad que no ha bajado desde sus mejores días. El plantear proyectos con plataformas en móvil sigue creciendo.
7. Chau billeteras de cuero, hola Criptomonedas
8. Marketing de emociones
Junto con el manejo de datos y el uso efectivo de plataformas para la creación de contenido, el marketing de emociones es una de la herramientas más eficaces a corto, mediano y largo plazo, a no ser que los seres humanos dejemos de sentir.
9. De profesión, Product Manager
Se puede decir que no es tan necesario aún en nuestra región, pero el advenimiento de gigantes tecnológicos como Facebook o Google este perfil toma la fuerza necesaria para ser demandado y muy pocos cuentan con la formación para ejercerla.
No es mala idea ir aprendiendo de diseño, programación y marketing, es lo que buscan los nuevos gerentes para poder confiar en personas que no desentonen ante cualquier exigencia que estos tiempos demandan.
10. No, no termina con la universidad, aprender, aprender y aprender
El quiebre entre la velocidad en que avanza el campo laboral con la que se mueve la academia ha cambiado. Ir a la universidad y sacar un título ya no es lo único que se requiere para alcanzar el éxito y más aún si hablamos del campo digital, donde la formación extra es obligatoria.